Héctor Napolitano, un éxtasis musical con identidad

Héctor Napolitano, le canta al Pescador galapagueño, se incluyen temas como: Cuando pienses en mi, Y que dios bendiga, entre otros temas. Su vinculación con Galápagos nace por una coyuntura de su padre quien tuvo el buque Villamil, en que recuerda a viejos pescadores en Santa Cruz, entre ellos Wacho Martínez y Jimmy Pérez. Napolitano, conocido por sus amigos más cercanos como Viejo Napo, encuentra en Isabela un refugio natural del que dice hace bien a su fortalecimiento físico y espiritual. Pues se puede apreciar un Napolitano recuperado tras una operación de un tumor en el cerebro.
Para este artista guayaquileño, quien se ha constituido en el personaje oficial de Brama tras una filmación desarrollada en Uruguay y cuyo promocional es transmitido a través de la pantalla nacional, no deja de ser importante su estructura familiar, pese a estar soltero, considera como un elemento de altísimo valor e inspiración a sus hijos y disfruta mayormente de la compañía de su hijo Lucas.
Entre sus creaciones musicales de los temas de galápagos, considera como su favorita el pescador galapagueño. La apertura y disponibilidad de Héctor Napolitano en apoyo a las creaciones de amigos personales como Matías Espinoza ha sido evidente en el caso de la producción del cd El último paraíso. Compartiendo además éxitos musicales con Hugo Hidrovo y escenarios con amigos como Alfredo Boloña, el desaparecido Gringo Juan, Jimmy Iglesias, el Gringo Jeff, entre otros personajes, dando identidad a Galápagos a través de un género musical único que reviste de las cosas más comunes, las cotidianidades del entorno insular, gente y anécdotas que son elevadas a través de contagiantes ritmos.
La difusión de la música de Héctor Napolitano a su criterio, se la debe más a Galápagos, donde quienes aprecian su creación van traspasando fronteras y creando un efecto multiplicador de promoción. Su personalidad refleja a un hombre libre de complejos, amable, sencillo, solidario y práctico. Un ser que se despoja de las superficialidades y para quien el mayor reconocimiento es la aceptación de la gente que gusta de su género musical.
En el contexto general, se puede definir a Héctor Napolitano como un artista orgullosamente ecuatoriano que ha ido dando identidad a cada una de las culturas de nuestro país a través de su música, destacándose en temas como Guajira a Guayaquil, Sancocho de hueso blanco , Bolón de verde, Besos con sabor a Salprieta manabita, Me voy para Isabela, Corazón de Matazarno, Cangrejo Criminal, Platos sucios, Un mojón en la marea; entre otros.
1 comentario
claudia hodari -