Un vistazo a los compromisos de la gestión pública con Isabela durante Gabinete

Con la intervención de Elecgalápagos, se ha cumplido con el suministro eléctrico para la zona rural con sistema fotovoltaico a 11 familias que requerían de este servicio; la instalación de 40 lámparas de 150 vatios en el centro de la población y los barrios Pedregal I y II. Se ha instalado además un tablero de control de última tecnología para la automatización de los nuevos grupos electrógenos. Mientras que técnicos de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, CNT, culminaron el mantenimiento preventivo y correctivo total de las redes telefónicas, que tenían una vetustez de más de veinte años.
Dentro del programa de capacitación permanente a ganaderos de la provincia, por parte del Magap, se ha logrado capacitar a dos ganaderos de Isabela en el Centro El Rosario de la Provincia de Pichincha; se ha iniciado el Programa de Inseminación Artificial y se ha implementado de botiquines veterinarios para el sector.
Mediante convenio con la Municipalidad, el MIES capacitó una promotora para atención domiciliaria a personas con capacidades especiales. A través del INFA se dotó de profesionales al Centro de Protección de Derechos de NNA, que cuenta con un local adecuado para la atención. Como parte de un plan piloto, en convenio con la Junta Parroquial Tomás de Berlanga, empezó a funcionar el Centro Infantil del Buen Vivir Gotitas de Esperanza, que brinda atención a 15 niños y niñas de la zona rural.
En el aspecto educativo, se ha contratado a una persona encargada de la educación básica para adultos; se ha cumplido con la entrega e instalación de equipos en laboratorio de Ciencias Naturales a los establecimientos educativos locales; construcción de una aula para noveno año de básica del Centro de Educación Básica Jacinto Gordillo; y la adecuación y mantenimiento del laboratorio de computación del Centro Educativo Básico Cornelio Izquierdo de esta isla que cuenta con una población de 2 mil habitantes.
0 comentarios