Pepe sube a la fama tras la muerte de George

Desde septiembre del año pasado la tortuga está bajo el cuidado de los guardaparques de la dirección técnica de San Cristóbal, en un corral que fue construido para este individuo en el Centro de Interpretación de esta isla, donde recibe los controles y chequeos veterinarios que necesita.
Identificar el origen de la tortuga galápago Pepe "El Misionero", fue uno de los objetivos del acuerdo entre la Dirección del Parque Nacional Galápagos y el Vicariato Apostólico de Galápagos, el cual permitió trasladar al quelonio desde la Misión Franciscana, donde habitó durante décadas, hasta el Centro de interpretación de la DPNG en San Cristóbal.
Técnicos de la DPNG extrajeron muestras de sangre de la tortuga a mediados del año pasado, las cuales fueron enviadas a la Universidad de Yale, la misma que a través de su Departamento de Ecología y Biología Evolutiva inició los estudios del ADN mitocondrial y ADN nuclear.
Para el estudio, los científicos combinaron las secuencias del Pepe "El Misionero" con las secuencias referenciales de su base de datos. El análisis demuestra que su linaje es genéticamente idéntico al de las tortugas que habitan en Piedras Blancas, en el volcán Wolf, de la isla Isabela.
La autoridad ambiental diseñará un plan de manejo, para decidir el destino del quelonio, considerando que éste ha pasado en cautiverio la mayor parte de su vida, en condiciones de exposición a potenciales enfermedades, bacterias y virus. Durante ese tiempo será preparado para ser devuelto a su hábitat natural.(Datos proporcionados por el proceso de Relaciones Públicas del Parque Nacional Galápagos).
0 comentarios