Entre 28 a 30 casos de violencia intrafamiliar al mes registra comisaría en Santa Cruz

Los esfuerzos por reducir los índices de violencia intrafamiliar en las islas e incentivar el buen trato, se intensifican mediante el apoyo interinstitucional a través de los Concejos Cantonales de la Niñez y la Adolescencia en esta isla al igual que en Isabela y San Cristóbal por el mes de la no violencia, cuyas actividades en el caso de Santa Cruz son apoyadas con elementos de la Policía Nacional, Jefatura Política y Comisaría Nacional de Policía del Cantón.
Apoyándose con videos, charlas sobre las leyes que protegen a la mujer y a los menores que son víctimas de maltrato, cada uno de los actores institucionales apuntan a crear concienciación ciudadana sobre la importancia del buen trato para fortalecer una sociedad de paz. Las diversas actividades han tenido la participación de escuelas, colegios y comunidad en general tanto de las áreas urbanas como rurales.
Uno de los factores preponderantes que motivan la violencia intrafamiliar es el consumo del alcohol y las familias disfuncionales, precisó el Dr. Antonio Vacacela, Comisario Nacional de Policía de la isla Santa Cruz, al tiempo de mencionar que el Gobierno Nacional mediante el ICE a las bebidas alcohólicas que se establece en la Ley de Reforma Tributaria pretende desincentivar el consumo de bebidas con alto grado alcohólico, pues son las que causan el mayor daño a la salud, dijo.
El consumo de alcohol no solo produce problemas asociados con la salud, también es el causante de otros problemas sociales como violencia intrafamiliar o accidentes de tránsito. La Ley de Reforma Tributaria que plantea el Gobierno Nacional, pretende gravar con mayor fuerza el impuesto a las bebidas con mayor grado alcohólico.
0 comentarios